Compre su stand ¡ofrecemos!

Un paquete para la promoción y comercialización de productos que no dañan la salud ni el medio ambiente

Precios para MyPEs y Comunidades
Compre un Stand en la Feria Virtual por solo Bs.280

Y gane:

Un año de hospedaje, en el mismo portal.
Co-dominio, para que personas o empresas visiten su página.
La Promoción de su empresa y de sus productos, mediante Convenios Institucionales y redes sociales.

Cursos de Capacitación para que pueda administrar por Internet su negocio.
Información para la distribución local, nacional e internacional de sus productos.
Información sobre cómo exportar.
Le ofrecemos un diseño especial y dinámico de su Stand Virtual, con las siguientes características:

Información sobre su empresa

  • Logotipo.
  • Slogan.
  • Misión.
  • Disponibilidad de los productos (en épocas del año).
  • Ubicación de la empresa, (dirección, otras agencias).
  • E-mail, teléfono, casilla.
  • 5 a 10 Fotografías de los producto y/o servicios

Carácterísticas: Peso, volumen, envase, Colores, tallas, diseños; sabores, ingredientes, valores nutricionales y/o medicinales. Beneficios, frecuencia, en caso de servicios.
Precios unitarios, al por mayor. Por Sesión, Mensual. Posibilidad de trueque o Aporte Voluntario.

Precios para Medianas Empresas: Bs. 380 y para Empresas Grandes: Bs. 500 con la promoción de su Producto Estrella en el Portal o link a su página corporativa.

Queremos incentivar el rescate de Culturas Ancestrales, ofreciendo el Trueque o Aporte voluntario, si las partes llegan a un acuerdo que beneficie a ambas.

A continuación le informamos porqué usted debe actualizar su empresa, utilizando el comercio electrónico como herramienta perfecta, no solo para vender, sino también para mantener informados y actualizados a sus clientes, y sobre todo, para conservarlos.

[vc_row css_animation=»fadeInLeft» css=».vc_custom_1520714250035{margin-bottom: 70px !important;}»][vc_column css_animation=»none» width=»1/2″][boc_button btn_content=»Llenar información» href=»/contacto/» size=»btn_small»][/vc_column][/vc_row]

Antecedentes

Feria virtual

La Feria Virtual Ecológica-Artesanal de Bolivia es un Programa de ABVINAP que, pretende mediante el mismo, promover y comercializar los productos naturales y artesanías de los micro y pequeños empresarios a través de Internet y con la participación conjunta de un sistema integrado de Instituciones y Empresas, que brindan asistencia a las MyPE y Comunidades.

Comercio electrónico

El Comercio Electrónico captura mayor participación en los mercados minoristas, además de simplificar las transacciones comerciales entre compradores y vendedores, la mayor transparencia en la fijación de precios de productos y servicios y la disminución de la necesidad de recurrir a intermediarios tradicionales, son factores que pueden ayudar a que los precios sean más competitivos. Las empresas pueden sacar ventajas de la explotación avanzada de datos de las transacciones en línea para llevar a cabo un mercadeo mejor enfocado y más agresivo, incluso para una base de clientes muy grande. Pueden utilizar las economías de escala y el alcance que se puede lograr a través de Internet. No obstante, la entrega de pedidos, una vez que se haya comprado el producto, puede combinarse con los mecanismos automatizados de almacenamiento y entrega de los curriers. Esta es la tendencia actual de combinar el comercio minorista en línea y fuera de línea, lo que ayudará a las empresas a manejar las entregas con más eficiencia. El comercio electrónico está cambiando los modelos de negocios tradicionales. Ahora los productores pueden vender directamente a los consumidores. Sin embargo es importante señalar que siguen existiendo los intermediarios, como es el caso de una feria virtual con un sitio WEB, que permite realizar alianzas con los medios de difusión para su promoción; con los distribuidores, entidades bancarias y otros agentes que intervienen en la comercialización. De esta manera, se abaratan costos y se canaliza un sistema de comercialización para muchas empresas pequeñas al mismo tiempo.

¿Por qué es importante Internet para el Comercio?

  • La intensidad del uso de Internet refleja los niveles de desarrollo económico.
  • Internet es una poderosa herramienta para el comercio, disminuye los costos de comunicación, reduce el periodo de tiempo necesario para mercadear los productos y servicios, hace posible la entrega de información en formato digital, reduce los costos de transporte y distribución, y permite hacer alianzas comerciales más amplias e integradas.
  • Internet es una plataforma emergente del comercio global, es probable que se use en casi todas las formas concebibles para intercambiar información y comercializar productos y servicios.
  • Las empresas también están usando Internet para hacer encuestas a los consumidores, suministrar información e imágenes a los medios de comunicación, presentar documentos para cumplir con las regulaciones, y manejar y transferir fondos.
  • Las micro y pequeñas empresas como MYPES pueden estar entre las más beneficiadas, al reducir los costos de transacción. También crea oportunidades para que muchas comunidades.
    regionales y rurales revitalicen las bases de su economía. Agricultores, MYPES y diversas comunidades pueden presentar al mundo una imagen regional y crear puntos focales (o portales) para quienes investigan sobre las empresas locales y sus ofertas.
  • Tienen más posibilidad de recibir información de las ferias locales e internacionales.

El uso de sitios de mercadeo virtual está aumentando. Desde el 2006, más de la mitad de los $US 2,7 billones que representa el comercio en línea, se realizó a través de los sitios de mercadeo virtual.

Servicio Al Clientes: Estimad@s clientes y visitantes

Bien venid@s a este portal de laFeria Ecoart, donde comprar puede ser fácil y educativo, pues encontrarán mucha información sobre la propiedad de nuestros productos andinos y amazónicos en los respectivos STANDS. Haciendo un link en NOTICIAS Y EVENTOS están los programas recreativos y actividades de instituciones que trabajan en el campo de la educación, salud y medio ambiente, información sobre ferias locales. Ingresando a MES DE PACHAMAMA, están los formularios para ser parte de estos eventos, ya sea en la feria local o simposios que se realizan durante el mes de Agosto y el 22 de Abril DÍA MUNDIAL DE LA MADRE TIERRA. Pueden participar como visitantes o ser co-organizadores activos de los eventos.
Para comprar, ingrese a los rubros que le interesan en STANDS y póngase directamente en contacto con los productores y MyPE’s para acordar su forma de envío y pago del producto. También puede preguntar sobre las ferias locales donde los encuentra. Si es del extranjero, elija cualquier currier que opera con la Feria Virtual, usted puede comprobar precios y lugares en INFORMACIONES donde encuentra costos de envió y exportaciones.

Los precios de cada producto son locales, con factura. Se debe añadir al precio, según la nacionalidad, los costos de envío, y trámites requeridos por las normas de importación a su país.

Esta Feria Virtual es informativa y de contactos. La venta es directa con cada Stand, utilice su información de Referencias, o el Carrito de Compras, que le llevará a una compra electrónica automática. Cómo proceder:

Gracias por su visita

Categorías: Categoría 1

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *